top of page

TIPOS DE ENERGIA

Energía química:

 

Este tipo de energía es la que se encuentra almacenada dentro de la materia y se libera con reacciones de transformación de moléculas. La materia esta conformada por asociación de elementos y algunos grupos particulares necesitan un aporte externo de energía para formarse. Esta energía queda almacenada en esa nueva molécula y se libera al separarse o recombinarse. Un claro ejemplo de esta dinámica energética es la formación de petróleo. Muchos años atrás, en la superficie de la tierra existía gran cantidad de hidrógeno y carbono que, por efecto de la radiación solar (aporte de energía), se se transformó en enormes yacimientos de hidrocarburos (uniendo hidrógeno con carbono). Esto liberó a la atmósfera del dióxido de carbono que producía efecto invernadero y la tierra se fue enfriando, permitiendo así la proliferación de la vida.

 

El hombre, al extraer ese carbono del petróleo, esta obteniendo esa energía solar que quedo acumulada químicamente dentro de las moléculas. La manera de obtener esta energía es mediante la transformación de la molécula de hidrocarburo hacia otras moleculas gaseosas en un proceso que conocemos como combustión por oxidación. Así, se libera dióxido de carbono a la atmósfera y, nuevamente, se produce el efecto invernadero y el calentamiento global.

 

 

 

 

 

 

DEFINICIONES

Entendemos por trabajar a cualquier acción que supone un esfuerzo. En Física el concepto de trabajo se aplica exclusivamente a aquellas acciones cuyo efecto inmediato es un movimiento. La siguiente escena nos ayudará a precisarlo un poco más.

 

APRENDE: Trabajo es la magnitud física que relaciona una fuerza con el desplazamiento que origina.

En el Sistema Internacional de Unidades se mide en Julios (N · m). Su expresión matemática es:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vuelve a la simulación y comprueba que el trabajo realizado de cada actividad propuesta cumple la ecuación.

 

/  FUERZA

01

Los cambios en el movimiento de los objetos están relacionados con la fuerzas y con el tiempo durante el cual se ejercen. Pero también se pueden considerar fuerza con la distancia y es cuando se habla de una cantidad denominada Trabajo. Este término tiene un significado en Física muy diferente a su significado cotidiano. Posteriormente se plantea la relación energía-trabajo. También se define el concepto de potencia que relaciona el trabajo y el tiempo. Finalmente se concluye con los aspectos más importantes de la energía mecánica en particular porque representa la suma de la energía cinética y la energía potencial de un sistema y que se mantiene constante en todos los puntos de una trayectoria.

/  TRABAJO Y POTENCIA

02

03

/  ENERGIA

En la mayoría de los procesos de intercambio energético y/o realización de trabajo un factor importante es el tiempo empleado en el proceso.

Si nos fijamos en aquellos aparatos que como una nevera, un secador, una bombilla que consumen energía eléctrica y la transforman para enfriar, calentar, iluminar...,la magnitud física que relaciona la energía eléctrica consumida en una unidad de tiempo se llama potencia.

La potencia se aplica a cualquier proceso de transferencia energética. Así por ejemplo también podemos hablar de la potencia de una grúa para elevar una carga, como el trabajo desarrollado por el montacargas en la unidad de tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Energía cinética:

 

La energía cinética es la energía que da movimiento a la masa: es decir, todo lo que esté en movimiento posee una energía que lo llevó a ese estado cinético. Por efecto de la fricción, u otras resistencias, la masa va perdiendo esta energía: cuando el objeto se detiene se agota por completo. Así, cuanto más masa o velocidad tenga un objeto, más energía tendrá acumulada.

 

Energía potencial:

 

Esta clase de energía se expresa con la altura de un objeto. En otras palabras, la energía potencial es proporcional a la distancia que existe entre la materia y el centro de la tierra. Cuanto mayor sea esta distancia, también mayor será su capacidad de caer atraída por la gravedad.

El ciclo del agua en el planeta es el mejor ejemplo para expresar que es la energía potencial. La radiación solar calienta, evapora y eleva el agua de los océanos hacia la atmósfera. Los vientos llevan el agua hacia tierra firme donde se descarga sobre las montañas. El agua, nuevamente en estado líquido, corre hacia los océanos por diferentes cursos de la superficie terrestre. De esta forma, el sol eleva el agua y le agrega energía potencial: esta es la energía que traen los ríos descendiendo por sus cauces. La centrales hidroeléctricas aprovechan esta energía para mover grandes turbinas y convertirlas en electricidad.

 

Energía electromagnética:

 

El electromagnetismo es un tipo de energía que está almacenada en forma de radiación de ondas tanto magnéticas como eléctricas. Para cambiar en valor de un campo magnético hace falta energía, por ejemplo, la necesaria para separar dos imanes cuando estos se atraen. Las ondas electromagnéticas son un continuo cambio de estado de campo que viaja por el espacio a la velocidad de la luz. Para sostener estos cambios de estado (y viajes) necesitan de energía que, por cierto, almacenan intrínsecamente. Por ejemplo, la energía que se libera en el sol viaja por el espacio y llega a la tierra en forma de luz y calor. También las ondas que libera una antena de radio o televisión o un satélite transportan energía. Al llegar a la tierra la energía solar se transforma en energía calórica y energía lumínica.

 

Presentamos la energía como la capacidad de un cuerpo de modificar su entorno. La palabra "modificar" incluye muchas cosas: iluminar, calentar,....moverse. El trabajo desarrollado por una fuerza es en último término producido por algún tipo de energía. Dicha energía se transforma en trabajo, de ahí que compartan la misma unidad de medida el Julio (J.).

Pensemos en el Principio de Conservación de la Energía Mecánica. ¿Sólo es aplicable a la caída libre?

Si fuéramos capaces de tener en cuenta todas las transformaciones energéticas tanto en otras formas de energía (calor, luz, cinética...) como en trabajo que tienen lugar en un proceso, podríamos generalizar el Principio de Conservación de la Energía.

En un movimiento, fundamentalmente interviene todas o algunas de los siguientes tipos de energía y trabajo:

 

slide-4-728.jpg
formula11.jpg
formula10.jpg
energia-potencial.jpg
pendulo.png
Sin título mov armo.png
slide-8-728.jpg
slide-6-728.jpg

SANTIAGO BONNET CASTRO

 

JUAN ANDRES ESCOBAR

© 2013

PARA FREDO.  

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-youtube
E
bottom of page